La importancia de elemento "historia" en un videojuego.



Tuvimos la oportunidad de ver en las reseñas de los videojuegos anteriormente publicadas en este mismo blog, que los primeros videojuegos que se diseñaron, carecían del elemento "historia" y nunca fue necesario para que estos se establecieran como un éxito en ventas y a su vez propiciar el surgimiento de los videojuegos a nivel de industria.

En la plataforma ATARI todo se manejaba en un ambiente grafico y todo se decía por medio de imágenes, no se podía apreciar texto que expresara algún tipo de guion o charla entre los personajes. Era un sistema básico y por ende sus juegos también lo eran, pero cabe mencionar que era altamente adictivo (y no lo digo solo por mi).

Con la llegada de la generación de las consolas de 8 bits surgieron los primeros diálogos y de la utilización de historias, con el esquema de cortos cuentos, donde existe un héroe y un objetivo principal, ya sea este rescatar a algún otro personaje, o acabar con el surgimiento u organización de un villano, como es el caso de juegos como Super mario bros, Kid Icarus, Megaman entre algunos otros "Big Hits".

A medida que han ido tomando auge los videojuegos el factor "historia" se ha vuelto mucho más influyente y aclamado por millones de jugadores alrededor del globo. 
Un claro ejemplo de un juego con una excelente narrativa, interesante historia y perfecto manejo de línea de tiempo es la saga de Metal Gear Solid.
En este juego tenemos el rol de un soldado que busca como sobrevivir en peligrosas misiones, además de  verse envuelto en un complot por parte de terroristas y entidades del gobierno. Este juego representa la evolución de los videojuegos hasta el punto de verse casi exacto (hablando de narrativa) a lo que sería una mini serie o una saga de películas.

Desde el punto de vista de diseñadores debemos tener en cuenta que por muy básico que sea el juego que vamos a diseñar, nos concentremos en hacer un guion bastante creativo, aun si la puesta en marcha del videojuego no toca todos esos detalles de nuestra historia, que con mucho esfuerzo y un poco de suerte puede convertirse en un "Big Hit".

Para darnos una mejor idea e instrucción les invito a refrescar un poco esos primeros conocimientos sobre redacción de cuentos, dirigiéndonos al siguiente blog http://elcuentoenprimaria.blogspot.com/p/tipos-de-cuentos.html    .

Una vez hemos recordado esto podemos empezar a crear el guion de nuestro juego, la creación de la historia de nuestro videojuego es solo el principio de un muy largo proceso, así que les deseo mucha suerte y como consejo solo les puedo decir que para que salga algo genial solo abran su mente ya que todas las personas por ser diferentes, tienen algo bueno que idear y contar.

Lo difícil no es crear la historia, lo que es un verdadero reto es convertir la historia en un videojuego, pero no hay porque preocuparse, con practica todo es posible y podemos agilizar este proceso de igual manera que con otras actividades, haciéndolo varias veces, por medio de la aplicación del siguiente filtro.

El cuento lo dividiremos en:
- Personajes.
- Época y Ambiente.
- Etapas de la Historia.
- Linea de Tiempo.

De los personajes obtendremos los roles de cada uno dentro de nuestro juego y definiremos si pertenece al grupo de jugables, aliados o enemigos.

La época y el ambiente nos permitirá tener claro los elementos artísticos en los que estará basado el juego y poder definir todos los elementos y escenarios sin caer en inconsistencias o elementos fuera de contexto.

Las etapas no son mas que los ya conocidos: Introducción, Nudo y Desenlace. Estos nos permitirán definir el orden de los niveles, el orden de aparición e interacción con cada personaje y la definición de los diferentes finales o conclusión del juego, para buscar que el usuario siempre quiera jugar una y otra vez.

La linea de tiempo nos dará claridad sobre los periodos de tiempo en los que transcurre en nuestra historia, esto a su vez nos servirá para determinar los cambios y evolución de todos los elementos, tanto desde el punto de vista gráfico como el argumental.

Una vez hayamos hecho este proceso tendremos en nuestras manos las fichas para armar un gran proyecto, los invito a que lo pongan en practica y vean el fruto de su aprendizaje. Les deseo Mucha suerte con este proceso.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario